En un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica y el avance de la tecnología, la comunicación corporativa (59,9%) y la inteligencia artificial (65,7%) se han convertido en los dos asuntos más importantes en la agenda de los directivos españoles. Así lo recoge el informe ‘Approaching The Future 2025’ de Corporate Excellence presentado en la jornada “Comunicación y Reputación: Tendencias en la Gestión Estratégica de Intangibles” de Dircom Cataluña.

Durante la jornada, presentada por María Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Carme Miró, tesorera de Dircom Catalunya y CEO de APPLE TREE, quedó patente el poder que la comunicación corporativa está ganando dentro de las organizaciones como una palanca para poder movilizar a los diferentes públicos de una organización y conseguir adaptarse a los cambios.

Pero la comunicación corporativa no es solo un asunto en la agenda de los directivos, es también una de las herramientas a las que más recursos destinan, según este informe; en concreto, un 63% (+2,5%), seguido de la digitalización, la inteligencia artificial con 52,7% (18,1%) y la ciberseguridad con un 57,8% (+18,3%).

¿Qué están haciendo las grandes empresas en materia de inteligencia artificial?

La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los mayores retos para las organizaciones y su grado de adopción está siendo desigual y con objetivos muy dispares según el tipo de compañía. Según este informe, el primer asunto al que más recursos están dedicando las empresas en España en materia de inteligencia artificial es la ‘formación, capacitación y habilidades de los empleados en su uso’ (43,9%); y en segundo lugar, la Inteligencia artificial está entrado de lleno en el terreno de la comunicación, ya que es ahí y en la generación de contenidos (34,7%), donde la esta tecnología está transformando la forma de trabajar de las organizaciones en España.

Para Clara Fontán, directora de Inteligencia y Operaciones de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership: “La creación y difusión de contenido propio es una de las tendencias clave, sobre todo, debido al auge de los LLMS (por sus siglas en inglés, los sistemas de inteligencia artificial diseñados para comprender y generar texto en leguaje natural), y la necesidad de tener contenidos para alimentar la IA”.

Diez años de Approaching the Future

Desde su primera edición en 2016, Approaching the Future ha experimentado una evolución metodológica sustancial, que se ha traducido en un mayor volumen y diversidad de fuentes de información. A lo largo de esta década, la reputación, la sostenibilidad y el gobierno corporativo –junto con la ética y la transparencia– se han consolidado como tres ejes centrales del informe. La reputación corporativa y el riesgo reputacional se han convertido en activos estratégicos que crean y protegen valor, y que contribuyen a construir competencias distintivas. La sostenibilidad y los criterios ASG han evolucionado como una palanca generadora de oportunidades, vinculada al propósito y al impacto positivo. Por su parte, el gobierno corporativo, la ética y la transparencia han estado presentes de forma constante, integrándose en otras temáticas clave como el liderazgo responsable, la triple vertiente ASG, el propósito corporativo o la comunicación.