La noticia de la semana -y puede que del año- es la irrupción del chat de inteligencia artificial creado por la empresa china del mismo nombre, DeepSeek. Aunque tanto DeepSeek como ChatGPT son modelos de IA diseñados para ayudar en tareas de procesamiento del lenguaje natural, existen algunas diferencias clave que pueden hacer que DeepSeek destaque en determinadas áreas, especialmente aquellas aplicadas al mundo de la comunicación:
Entrenamiento y enfoque de DeepSeek
La nueva IA china parece ser superior para usos específicos en determinadas industrias o aplicaciones concretas, como finanzas, sanidad o atención al cliente. Sus datos de entrenamiento pueden ser más específicos, lo que le permite proporcionar respuestas más precisas y relevantes en esas áreas. Mientras que ChatGPT está entrenado de un modo más general y no siempre proporciona profundidad para tareas especializadas.

La personalización es otra de las grandes prometedoras ventajas de DeepSeek, gracias a su código abierto, permite a empresas poder aventurarse a crear sus propios modelos y ajustarse a las necesidades específicas de la organización, algo a lo que le generalista ChatGPT parece no llegar. También DeepSeek promete llegar al mundo corporativo por muchos motivos más, y entre ellos está uno de vital importancia para la implantación, y ese no es otro que el precio. La IA de DeepSeek resulta mucho más barata que ChatGPT, lo que sin duda animará a muchas empresas a adoptarla.
La comunicación se adapta mejor en DeepSeek
Cuando nos encontramos en el mundo de la comunicación hay dos factores que hacen de DeepSeek altamente avanzada frente a ChatGPT. Por un lado, la IA china está actualizada a tiempo casi real, mientras que Chat GPT tiene aún lagunas en datos y fechas más recientes. Y lo mismo pasa con los idiomas, en este caso DeepSeek puede ofrecer mejores resultados para idiomas específicos o dialectos regionales, especialmente si está diseñado para un mercado en particular.
En última instancia, la elección entre DeepSeek y ChatGPT depende de las necesidades específicas de una organización. Si necesitas una IA de uso general para una amplia gama de tareas, ChatGPT podría ser la mejor opción. Sin embargo, si necesita una solución altamente especializada para un sector o caso de uso concreto, DeepSeek podría ofrecer ventajas más relevantes.
Aplicaciones de la Inteligencia artificial en la comunicación
Durante la última edición del Foro de Davos en Suiza, los presidentes y consejeros delegados han asegurado que la IA generativa está teniendo un impacto tangible en sus compañías. Más de la mitad (56%) ha registrado mejoras de la eficiencia en el tiempo de trabajo de sus empleados en los últimos doce meses y uno de cada tres (32%) un incremento de los ingresos.
En el mundo de la comunicación, la integración está siendo paulatina y en algunos casos experimental, pero ha llegado con mucha fuerza. El impacto de la Inteligencia Artificial – responsable de aplicaciones como DeepSeek, ChatGPT, GitHub Copilot o Stable Diffusion- por sí sola podría automatizar casi el 10 por ciento de las tareas de la economía, según diversos estudios, y se estima que el 75 por ciento de su valor se concentra en cuatro áreas: operaciones con clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e I+D.
El marketing es una de las áreas con mayor interés en la IA
Sin duda, la Inteligencia Artificial generativa nos ayudará a gestionar más y mejor el ingente volumen de información que manejamos en todos los ámbitos, especialmente en el de la comunicación y el marketing. Por ejemplo, ayudará a los profesionales a generar textos de un modo mucho más rápido, incluso automatizado. Ahora mismo más del 75% de los periodistas de 105 redacciones de 46 países usan la Inteligencia Artificial en su trabajo, es decir, en la recopilación, producción y/o distribución del contenido, según el estudio JournalismAI, un proyecto de la London School of Economics (LSE) en el marco de Google News Initiative.
Esta tecnología liberará a muchos profesionales para dedicarse a otras tareas y nuevos retos en el ámbito de la comunicación y el periodismo. Así, el trabajo de los comunicadores y periodistas pasará de meros transmisores de información a investigadores y ‘comprobadores’ de la información.

22% de los empleados en España utiliza ya inteligencia artificial
Las áreas del marketing y la comunicación se están viendo muy afectadas por esta tecnología. Algunas investigaciones aseguran que el 22% de los empleados en España utiliza ya inteligencia artificial, según Salesforce. Escritores, creativos, abogados, consultores… Todo el mundo tendrá que trabajar de manera diferente, porque partes de nuestros trabajos se verán afectadas por la Inteligencia Artificial. En la mayoría de los casos, cambiará más bien la forma en que empleamos nuestro tiempo.
Pero no hace falta irse al futuro, la Inteligencia Artificial está ya presente en el trabajo de los profesionales de las agencias. En APPLE TREE llevamos años aplicando esta tecnología, no solo para la generación de contenidos, también para la investigación y el análisis o el proceso creativo.
Te puede interesar❗️
— APPLE TREE (@appletreeagency) January 30, 2025
👉¿Cómo utilizamos las agencias de comunicación la Inteligencia Artificial? #iahttps://t.co/c5IzulcvaS pic.twitter.com/cNxZ5YYhUV
APPLE TREE aplica la inteligencia artificial en toda la cadena de valor
Uno de los mayores beneficios de la Inteligencia Artificial generativa -que ya estamos viendo- es que la capacidad creativa de los profesionales creativos se multiplicará. En APPLE TREE ya nos hemos apoyado en esta tecnología para algunas campañas. Sin embargo, en nuestra experiencia manejando los DeepSeek, ChatGPTs y Claudes del momento, nos hemos dado cuenta de que todavía queda un largo camino a recorrer para que estas tecnologías generen ideas originales por sí mismas. De este modo, la labor de los copywriters y los planificadores estratégicos será todavía clave para poder sacar el máximo rendimiento a la Inteligencia Artificial y no terminar replicando campañas a gran escala.
Pero la llegada de la Inteligencia Artificial está llevando a repensar nuestras profesiones y nos obligará a un reskilling (mejora de competencias), upskilling (reciclaje laboral) y apoyo para alentar a los trabajadores a adquirir las habilidades que les permitan reinsertarse en otras ocupaciones que están creciendo en nuestra economía.
Peligros del uso de la inteligencia artificial en comunicación
La aplicación de la Inteligencia Artificial en comunicación presenta muchos puntos aún por debatir, como la presentación de materiales generados por inteligencia artificial a las audiencias en los medios. A día de hoy, estamos ya viendo un uso malicioso de esta tecnología, como en bulos o los famosos deep fakes. Un estudio reciente de APPLE TREE ponía en alerta que el 59,6% de los usuarios de redes sociales en España considera que el mayor peligro del uso de la inteligencia artificial es la suplantación de identidad y los deep fakes. Sin embargo, otros contenidos generados por inteligencia artificial, como influencers virtuales o la pérdida de creatividad solo preocupan al 12,2% y 14,36% de los entrevistados respectivamente.
Sin duda, la llegada de una nueva tecnología siempre alimenta la sensación de angustia ante un nuevo desafío tecnológico. La formación y aprendizaje continuo es la mejor forma de afrontar estos retos. Desde APPLE TREE disponemos de diferentes grupos de trabajo especializados en la investigación y aplicación de la Inteligencia Artificial en nuestro trabajo. Cuando alguna aplicación o herramienta creemos que puede ayudar al resto de los compañeros hacemos formación y compartimos el conocimiento internamente. El mayor reto de la tecnología es hacerla accesible a las personas, por eso la formación es imprescindible.
En general, desde que hemos comenzado a aplicar este tipo de tecnologías hemos visto cómo algunos procesos, como el de investigación o desarrollo de propuestas se ha acortado gracias a la reducción de tiempo. Pero donde el impacto de esta tecnología está teniendo más peso es en la ampliación de nuestra capacidad creativa, ya que abre nuevas vías de exploración y pensamiento que nos ayudan a crear y desarrollar nuevas ideas y productos.
📩 Descubre nuestro estudio 'Marcas bajo la tiranía del algoritmo', donde desgranamos cómo las marcas y compañías se tienen que adaptar a las nuevas tendencias de las redes sociales para ser relevantes en la actualidad ⬇https://t.co/iPhS7WM3qs pic.twitter.com/LZv2Gc4i0v
— APPLE TREE (@appletreeagency) June 27, 2024
En el caso de las herramientas de análisis de conversación y lenguaje, desde APPLE TREE utilizamos la última tecnología para monitorizar y analizar en tiempo real las conversaciones e informaciones sobre marcas y compañías, lo que nos permite tomar decisiones de negocio en tiempo real y gestionar la reputación de las compañías antes de que se produzcan las crisis.
Nuestro departamento digital ha incorporado desde hace tiempo tecnologías como las del Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) o Pattern Recognition para analizar conversaciones y datos en redes sociales y la web 3.0. En nuestro departamento de creatividad también hemos incluido una suite de herramientas tecnológicas basadas en la inteligencia artificial generativa que nos ayuda en todo el proceso creativo.
Pero donde el impacto de esta tecnología está demostrando un mayor desarrollo es en la primera etapa del proceso creativo publicitario. La utilización de la IA durante el análisis del brief, la investigación, el insight, la ideación o la planificación es ya una realidad en el trabajo de las agencias. Esta tecnología nos permite crear outputs, desarrollar bocetos o escribir copies que son mucho más precisos y realistas; y al mismo tiempo, nos obliga a desarrollar un pensamiento mucho más estratégico y a adelantarnos al impacto que nuestras campañas deben producir en el target. Así, el verdadero potencial de esta tecnología reside en averiguar cómo podemos ayudar a mejorar las profesiones y liberar tiempo para que luego pueda reutilizarse en otras funciones más estratégicas y con más valor.